Skip to main content

Diseño y evaluación de Programas de Cumplimiento: Los nuevos retos para la integridad empresarial

Durante abril y noviembre de 2024, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (UNODC), llevó a cabo ocho (8) talleres sobre Programas de Cumplimiento Anticorrupción con la participación de más de 300 personas del sector de energía eléctrica y de salud. 

Los talleres se desarrollaron en el marco de la segunda fase del proyecto “Hacia la Integridad: Una construcción entre los sectores público y privado contra la corrupción”, financiado por la Iniciativa de integridad de Siemens, y tuvieron como finalidad robustecer las capacidades de estos sectores en el diseño e implementación de sus programas de cumplimiento.

Taller practico


Estas jornadas de asistencia técnica permitieron identificar nuevas apuestas del sector privado para la optimización de los procedimientos de gestión de riesgos de corrupción, lavado de activos (LA), fraude y soborno, debida diligencia y acceso a información de beneficiarios finales.


En estos escenarios teórico-prácticos se plantearon nuevos componentes esenciales para diseñar un programa de compliance y tendencias a nivel global en la materia, entre los que se mencionaron el aumento de mecanismos legales para la responsabilidad penal y administrativa de personas jurídicas, el aumento en la eficacia de la sanción penal y la demanda por optimizar los sistemas de gestión corporativa para mitigar la materialización de riesgos corrupción, LA/FT.

Taller practico

Por otra parte, se presentaron nuevos referentes y criterios de evaluación enriquecidos y ajustados por UNODC de acuerdo con la Guía para la Evaluación de Programas de Compliance emitida por el Departamento de Justicia y División Criminal de US (DOJ) y la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). En estas sesiones se plantearon tres (3) preguntas claves: ¿Están bien diseñados los programas de cumplimiento?, ¿El Programa de Cumplimiento cuenta con los recursos necesarios para implementarlo de manera adecuada? y, ¿Funciona en la práctica?

Finalmente, las empresas participantes compartieron sus experiencias y buenas prácticas en la materia, así como algunos interrogantes sobre el futuro de los Programas de Cumplimiento como herramientas indispensables en la lucha contra el fenómeno de la corrupción.
 

Taller practico